
Objetivos: dar a conocer plantas silvestres de la sierra que se desprecian como “malas hierbas” pero que son comestibles, con alto valor dietético o que se pueden emplear como aromáticas para infusiones, como condimento, como conservante, etc
Favorecer la conservación de estas especies que están amenazadas por el desconocimiento y las prácticas agrícolas que usan herbicidas y los monocultivos que tienden a exterminarlas.
Favorecer la conciencia de la necesidad de conservar la biodiversidad local.
Conocer las funciones de la biodiversidad para respetar el medio ambiente a la hora de utilizar nuestros recursos gastronómicos y turísticos.
ACTIVIDADES
1. Observación de plantas a lo largo de un recorrido preestablecido. Se aprenderá a reconocer algunas de las más utilizadas. Anotaciones, fotos, breves explicaciones teóricas.
2. Juegos sensitivos (a través del tacto, olfato, gusto, vista, oído) para aprender a reconocer las plantas seleccionadas.
3. Observación de las plantas silvestres en macetas, en libros, en fotos, prensadas, hojas, frutos, semillas
4. Siembra con diferentes técnicas de silvestres y aromáticas naturalizadas.
5. Recolección de algunas plantas en huertas familiares y campos con autorización.
6. Elaboración y degustación de infusiones y algunas recetas.
7. Explicaciones teóricas.
8. Consulta en guías, herbario, internet...
9. Intercambio de información y experiencias entre los alumnos. y ¡ole por los matojos! ¡viva las malas hierbas!.. pero que sigan viviendo!
Temporalización 2 jornadas de 4 a 5 horas
* El material teórico relativo a las plantas comestibles y aromáticas de la sierra será proporcionado por el curso.
Precio: 20 € o trueque
MÁS INFORMACIÓN te puede dar CLARA en el mail [infoser@latierrateatro.com] o en los teléfonos 959 122 332 y 680 366 154
No hay comentarios:
Publicar un comentario